¿Qué entendemos por innovación?
Consideraremos que la innovación es la incorporación de novedades en cualquier proceso del centro, que solucionen una necesidad, mejoren su eficacia o su eficiencia. La innovación educativa o pedagógica es la que se realiza en los procesos directamente relacionados con la educación del alumnado (enseñanza-aprendizaje, tutoría, pastoral, orientación, actividades complementarias…).
Principios de innovación
Como principios de la innovación educativa entendemos los siguientes:
-
· La innovación es algo planificado. Creemos que los proyectos de innovación han de estar en la planificación del centro y en la programación general anual y que han de obedecer a la estrategia establecida.
-
· La innovación tiene como referencia el modelo de persona que queremos educar.
-
· La innovación está justificada. Cualquier cambio o mejora está basada en una necesidad detectada y definida.
-
· La innovación está fundamentada. No seguimos modas, introducimos aquello que las investigaciones han demostrado su eficacia.
-
· La innovación es algo de todos. El centro en su conjunto es innovador, no unos pocos educadores. Se requiere la implicación de todo el personal, aunque no todas las personas tengan que estar necesariamente en primera línea innovadora.
-
· Hay una adecuada dotación de recursos presupuestarios. El presupuesto del centro contempla cada año el desarrollo de los planes que se ponen en marcha. Se ajusta a las previsiones y a sus posibilidades.
-
· Hay formación del personal. El plan de formación tiene que estar adaptado a las necesidades del centro y del personal, y debe impulsar la cultura de la innovación y la actitud de los profesores.
-
· El conocimiento compartido. Los centros no deben innovar por sí solos, sino que participan de la “red” provincial o caminan de la mano de otras organizaciones. Conocer, visitar y aprender de otros centros innovadores, en los que se visibilice la apuesta institucional.
Nuestro modelo de persona
Las cuatro dimensiones que engloban el modelo de persona en el que queremos educar constituyen la brújula que nos orienta, tanto en nuestra práctica diaria como en la toma de decisiones más generales del centro. Nos ayudan a priorizar y discernir lo importante de lo urgente. Las cuatro dimensiones: Yo conmigo, Yo con los demás, Yo con el mundo y Yo con Dios, junto con la palabra clave asociada a cada una de ellas: LIBRE, SOLIDARIO, FRATERNO e HIJO DE DIOS así como también los rasgos de la pedagogía marista: la sencillez, el espíritu de familia, el amor al trabajo, la pedagogía de la presencia y el estilo de María, constituyen nuestra identidad y por tanto, nuestro elemento diferenciador en relación a otros centros.
-
Dicho en otras palabras, queremos educar personas:
-
-
• Que sean felices reconociéndose amadas por Dios.
-
• Que se sientan solidarias y responsables del mundo en el que vivimos y lo demuestren comprometiéndose activamente en mejorarlo.
-
• Capaces de la alteridad y la fraternidad con todas las personas.
-
• Libres y críticas con el mundo que les rodea y en sus relaciones; capaces de tomar sus propias decisiones y tomar la vida en sus manos. Para que nuestro alumnado sea libre, solidario, fraterno y se sienta hijo e hija de Dios es necesario que adquiera unos conocimientos, desarrolle unas competencias y viva unos valores determinados asociados a cada una de las dimensiones.
Actualizando el modelo pedagógico marista
La cantidad de innovaciones que se pueden realizar en educación es muy extensa y eso nos puede llevar a la dispersión. Por eso, el documento marco señala un conjunto de líneas de especial interés por su compatibilidad con los criterios para implementar la innovación en los centros maristas.
Hoy en día, existe una cantidad enorme de métodos y estrategias educativas. La intención de esta propuesta no es limitar el acceso a cualquiera de estas posibilidades que pueda ser útil para el desarrollo o el aprendizaje de nuestro alumnado. Como se decía al comienzo, lo que se pretende es destacar estas ocho herramientas educativas que parecen especialmente compatibles con nuestro estilo educativo y que se extienden por las cuatro dimensiones en las que concebimos la educación integral: yo conmigo, yo con los demás, yo con el mundo y yo con Dios.
-
Educación en la interioridad
-
Dialogo Fe-Cultura
-
Educación emocional
-
Educación para la convivencia
-
Aprendizaje y servicio
-
Aprendizaje cooperativo
-
Aprendizaje basado en proyectos
-
Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento
-
Bilingüismo