Interioridad

Educar para la interioridad

Ayuda a nuestros niños y jóvenes a reconocerse como valiosos y auténticos, a encontrar un sentido a sus vidas, un proyecto vital desde el cual desarrollarse y encontrarse con la humanidad.
Ayudará a que sean felices, no gracias a las circunstancias sino a pesar de ellas, y esto, porque hemos encontrado el sentido de nuestra vida en lo que somos y no en lo que podemos hacer y/o tener.
 

Vivimos en un mundo que avanza a gran velocidad, con grandes avances tecnológicos y con mucho ruido. En esta sociedad del tiempo libre descubrimos que nadie tiene tiempo. Estas circunstancias y muchas más han provocado en la sociedad, en nuestro colegio y en la persona la necesidad de detenerse y ver qué ocurre en el interior de las situaciones y las personas.

Desde el marco provincial del Proyecto Qéreb, y el Proyecto Local de Educación de la Interioridad apostamos por una educación integral que sea capaz de dar respuesta al momento que vivimos y las situaciones venideras. Desde el trabajo corporal, la integración emocional y la apertura a la trascendencia, queremos ayudar a los alumnos de todas las etapas, educadores y familias a desarrollar la competencia de:

• Ser cada vez más reflexivos.
• Optar con criterios éticos.
• Leer la realidad desde un plano más allá de lo anecdótico.
• Potenciar la dimensión simbólica.
• Ser capaces de integrar el silencio en nuestras vidas, de manera que podamos abrirnos a la la alteridad y a la trascendencia.
• Cultivar una dimensión interior que nos mueva al compromiso.

Para alcanzar estos objetivos, en el colegio existe un Equipo Local de Interioridad que entre otras acciones promueve la formación del profesorado y la creación de materiales para que a través de dinámicas, juegos, expresión artística, música, danza, visualización, respiración… la comunidad educativa sea capaz de integrar todos los cambios que se producen en sus vidas.
 

Pincha en la imagen para acceder al marco provincial de interioridad que define nuestro trabajo: