Pastoral

«El Colegio Champagnat es un centro católico que la Iglesia ofrece a la sociedad para promover la formación integral de sus alumnos según el espíritu de San Marcelino Champagnat». (Carácter Propio)

Por ello, el Centro pone especial interés en ofrecer a sus alumnos, padres y demás personas que se relacionan con él, aquellos medios a su alcance para lograr los objetivos propios de este área.

UN COLEGIO MARISTA EVANGELIZADOR

 

Siguiendo a San Marcelino Champagnat, tratamos de ser apóstoles para los jóvenes, evangelizándolos a través de nuestra vida y nuestra presencia entre ellos, así como mediante nuestra enseñanza: no somos ni exclusivamente catequistas ni sólo maestros de otras materias.

Discípulos de Marcelino Champagnat, hermanos y seglares, juntos en la misión, en la Iglesia y en el Mundo, entre los jóvenes, especialmente los más desatendidos somos sembradores de la Buena Noticia, con un peculiar estilo marista, en la escuela, y en otros campos educativos.

Elegimos estar presentes entre los jóvenes de la misma manera que Jesús estaba presente con sus discípulos en el camino de Emaús:

Respetando su conciencia y su ritmo de entender las cosas.
Compartiendo con amor sus preocupaciones.
Caminando a su lado como hermanos y hermanas.
Desplegando gradualmente ante ellos la riqueza y la relevancia de la visión transformadora que tiene Jesús de los hombres y del mundo.

Procuramos acercarnos a las vidas de los jóvenes. Nos comprometemos con el mundo de los jóvenes saliendo a buscarlos en sus propios ambientes y a través de su propia cultura juvenil. Creamos oportunidades para involucrarnos en sus vidas y acogerlos a ellos en las nuestras. En la labor escolar nos preocupamos de prolongar nuestra presencia, a través de actividades de tiempo libre, ocio, deporte y cultura...

La animación pastoral del Colegio es misión de todos los miembros de la Comunidad Educativa... desde la comunidad de hermanos que nos anima hasta los mismos alumnos, pasando por las familias, profesores, animadores y otras personas que trabajan en el Colegio.

Para facilitar la tarea los Equipos de Pastoral se reúnen varias veces al trimestre, cada equipo es coordinado por un miembro del Equipo de Pastoral del centro que se reúne semanalmente. Una vez al trimestre el Claustro se dedica a Pastoral y se produce el encuentro de los equipos con sus proyectos, tareas, ilusiones...

 

EDUCACION EN LA FE

 

Este equipo es el encargado de:
Coordinar y hacer seguimiento de las oraciones de la mañana, motivación, seguimiento...
Preparar oraciones y celebraciones en los tiempos litúrgicos y en ocasiones especiales:
Inicio de curso
Adviento – Navidad
Cuaresma y Pascua
Mes de Mayo
Semana Champagnat

                                                           Coordinador: Jesús González Esteban

DEPARTAMENTO DE ERE

 

El departamento didáctico de ERE es el encargado de programar y planificar el Área de Religión. A su vez, intenta ofrecer posibilidades de formación, materiales y recursos al resto de profesores para facilitar su labor en el aula.

Este departamento es también un lugar de reflexión acerca de la importancia que la Religión en el sentido de la vida de nuestros alumnos y también de nosotros mismos.

                                                           Coordinador: Ángel de las Heras

 

PASTORAL SOCIAL

 

            De la misma manera que Marcelino, al fundar los Hermanos Maristas, pensaba especialmente en los jóvenes menos favorecidos, nuestra preferencia deben ser los excluidos de la sociedad y aquellos que, a causa de su pobreza material, sufren carencias en la salud, la vida familiar, la escolarización y educación en valores.

La educación en la Solidaridad es un rasgo distintivo de nuestra pedagogía. Se programa como eje transversal en el Proyecto del Centro y se realiza a través de diversas actividades y gestos solidarios. Esta parte tan importante de nuestro Proyecto de Evangelización está animado por un equipo de Profesores que dinamiza todos los campos y realidades colegiales entre las que se pueden destacar: Campañas, acciones colegiales, Semana de la Solidaridad, desarrollo de Unidades Didácticas, exposiciones, Fiesta de la Solidaridad, Marcha Solidaria, apadrinamientos, financiación de proyectos, voluntariado, programas didácticos, colaboraciones con distintas Ong´s...

Potenciamos ciertos momentos en el compromiso por lograr una Escuela Marista más evangelizadora. Desarrollamos una educación desde la justicia y la solidaridad, comprometiéndonos en acciones concretas. En sintonía con la Iglesia y para sensibilizar nuestro compromiso de solidaridad, el Colegio da especial relevancia a estas campañas: Domund, Navidad, Manos Unidas, Intermón o SED, que tiene una especial vinculación con el mundo marista.

                                                           Coordinador: José Félix Martín

 

PASTORAL VOCACIONAL

 

 

Es un equipo que parte desde las directrices provinciales y se inserta como un equipo más de la Pastoral colegial. Su objetivo prioritario es el crecimiento integral de nuestros alumnos, a partir de experiencias de reflexión, convivencia y oración.

Con un programa específico para cada curso, nuestras actividades son propuestas y animadas desde diferentes actividades pastorales, tanto de ámbito local como provincial.

Para ello, trabaja de forma coordinada con el resto de equipos de Pastoral y Orientación colegial, con los animadores de Grupos Marcha, y con los equipos de Pastoral Vocacional del resto de colegios de nuestra Provincia.

Sus principales acciones pastorales se centran en la elaboración y realización de Jornadas de Convivencia de Inicio de Curso, tutorías para tercer ciclo de Primaria y ESO, y entrevista individual para los alumnos más mayores.

Otras actividades importantes que parten desde este equipo, son los Encuentros de Crecimiento y convivencias con otros colegios, Semana Vocacional, escuelas de oración, y la participación en una experiencia eclesial como es la Javierada.

Con estas actividades intentamos ofrecer a nuestros alumnos experiencias de oración, descubrir los valores positivos del prójimo, potenciar el sentido crítico ante la realidad social…

                                                           Coordinador: Catina Arbona